Mérida, 20 Sep. (ntmx).- En una noche de epopeya musical, donde figuras emblemáticas de la trova moderna y el canto mestizo recordaron cómo se tributa en el Mayab al amor y las mujeres, se levantó el telón de la 30 edición del Otoño Cultural.

A lo largo de 23 días, más de mil 400 artistas yucatecos tomarán parte en 95 eventos gratuitos que tendrán como sede recintos emblemáticos en la capital yucateca y diversos municipios, amantes del ingenio de sus artistas y creadores.El más universal de los yucatecos, Armando Manzanero, se hizo presente a través de sus canciones, interpretadas de manera impecable por la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), la cual también acompañó a voces emblemáticas de los festivales OTI: Imelda Miller, María Medina y Sergio Esquivel.El secretario de la Cultura y las Artes en la entidad, Roger Metri Duarte, indicó que han pasado tres décadas desde que inició el festival cultural más importante del sureste mexicano, el cual a su vez es “un espejo de lo yucateco.“Hace 30 años hubo un sueño de alcanzar metas. Los yucatecos pensábamos que sería posible un sistema de productos culturales duraderos y que la benevolencia que un día fundó hace dos mil 500 años Pericles en la Atenas clásica puede sostener la paz que una civilización necesita para vivir tranquilamente contra el odio”, resaltó.Tras los discursos oficiales, se escuchó la suite “Armando Manzanero”, creada por el director de la OTY, Pedro Carlos Herrera y arrancó aplauso y vítores de los congregados en el centenario teatro José Peón Contreras, cuando Imelda Miller, María Medina y Sergio Esquivel unieron sus talentos para cantar esta pieza musical.Sergio Esquivel cantó “Qué alegre va María”, pieza clave en su proyección internacional, además de escucharse “Despierta paloma”, tema del compositor “Coqui” Navarro.En su turno, María Medina arrancó aplausos cuando se escucharon los primeros acordes de “Mi ciudad”, del inmortal Guadalupe Trigo.Tras la aparición de María Medina, el cantautor Sergio Esquivel retornó de nuevo al escenario para interpretar “Un tipo como yo” y para finalizar con “Soy del sur”.En su intervención, la Orquesta Típica Yukalpetén estrenó el tema “Noche de cuento mexicano” de la autoría de su director, y de inmediato entonó la canción “Destino”, que interpretó Emma Alcocer.Durante esta apertura, se anunció la presencia del Ballet Nacional de Cuba con la obra “Coppelia”; un encuentro de danza municipal, y la exposición “Mano negra”, del pintor zacatecano Rafael Coronel.NTX/JMC/RMM/VGT

Cultura