Yucatán ovaciona al Ballet Nacional de Cuba
Mérida, 23 Sep. (ntmx).- La fina y precisa ejecución que ofreció el Ballet Nacional de Cuba, dirigido por la maestra Alicia Alonso, mereció prolongadas ovaciones del público yucateco que asistió a la función de gala “Coppélia”, en el teatro “Armando Manzanero”, de esta localidad.
Los trazos y las figuras de los cuerpos de los bailarines de talla mundial, encabezados por Viengsay Valdés y Víctor Estévez, cautivaron anoche a unos mil yucatecos que se dieron cita a la función de esta pieza estrenada el 25 de mayo de 1870, en la Ópera de París.La calidad en la ejecución coreográfica logró enamorar de nuevo a los espectadores yucatecos, quienes reconocieron el talento de los artistas con una prolongada y cerrada ovación para los integrantes de uno de los ballets más prestigiados del orbe.El resultado en escena es consecuencia del trabajo de más de cuatro décadas de la maestra Alonso para perfeccionar la pieza, partiendo de la coreografía que Leon Forkin realizó en 1948, sobre la original de Marius Petipa.A la función, que se enmarca en el programa del Otoño Cultural 2014, asistieron el secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte; el cónsul general de Cuba en la península de Yucatán, Jorge Mario García Cecilia; la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, y el director del Museo de la Danza, Pedro Simón.De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Cultura del Estado, se trata de una obra con libreto de Arthur Saint-Léon y Charles Nuitter, sobre un cuento de E. T. A. Hoffmann, con música de Léo Delibes.Sin embargo, como repositora, coreógrafa y responsable de las piezas del repertorio tradicional dentro del Ballet Nacional de Cuba, Alicia Alonso emprendió un minucioso trabajo con la coreografía, el estilo y la dramaturgia de “Coppélia”, para lo cual retomó, siempre que le fue posible, elementos originales, de Saint-Léon a Petipa.Asimismo, enriqueció la coreografía con momentos de gran virtuosismo técnico, tanto en los despliegues de lo puramente académico, como en las danzas de carácter o demi-caractère.La de ayer fue la primera de las dos funciones que la compañía antillana ofrecerá en Yucatán en el marco del Otoño Cultural, por lo que este martes se volverá a presentar en el mismo teatro, donde se espera otro lleno.NTX/MAG/MCV
Cultura