Mérida, 26 Nov (Notimex).- Pianistas de Guatemala y Cuba son los finalistas del cuarto concurso nacional e internacional de piano "José Jacinto Cuevas", cuyo primer lugar se definirá durante el programa número siete de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY).

El director de la OSY, Juan Carlos Lomónaco, detalló que los cubanos Víctor Díaz Hurtado y Darío Antonio Martín García, así como el guatemalteco Héctor Estuardo Hernández Villatoro son los finalistas del encuentro correspondiente al grupo de Jóvenes Mayores.

Destacó que junto con el encuentro "Angélica Morales", el concurso "José Jacinto Cuevas" es uno de los más importantes del país, por ello representa un reto para los participantes del certamen, cuya final se ha programado para el 28 de noviembre en el Teatro José Peón Contreras.

En el caso de Víctor Díaz Hurtado tendrá el reto de interpretar el "Concierto para piano No. 1, Op. 10" de Sergei Prokofiev (1891-1953), en el certamen que se realiza cada dos años.

El "Concierto para piano No.1, S.124", de Franz Liszt (1811-1886) será la prueba para el cubano Darío Antonio Martín García, mientras que el "Concierto para piano No.3, Op. 26", también de Prokofiev, será la interpretación final del guatemalteco Hernández Villatoro durante el concurso.

A su vez, la fundadora del encuentro, Irina Decheva, destacó que tras la última presentación, el jurado tomará entre cinco a 10 minutos para definir el primer lugar, proceso en el que el público también puede participar, y en las tres ediciones pasadas "han coincidido".

Recordó que el concurso "José Jacinto Cuevas" se desarrolla del 21 al 29 de noviembre y una característica especial es que los participantes deben comprobar que durante un periodo de dos años se han preparado para participar, de ahí su alto nivel.

En esta ocasión se contó con la participación de pianistas de Chile, Colombia, Cuba, Guatemala y México, en dos categorías: Jóvenes, cuyas edades oscilan entre los 14 años hasta antes de los 21 años, así como Jóvenes Mayores, de 21 a 29 años.

El premio principal de Jóvenes Mayores será de 80 mil pesos, un piano de cola Yamaha y la grabación profesional de un disco compacto, así como la posibilidad de participar como solista con la Orquesta Sinfónica de Yucatán.

Además ofrecerá un recital en la Sala Carlos Chávez" del Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y participará en el Festival Internacional Música Clásica por los Caminos del Vino, en Mendoza, Argentina.

Decheva recordó que en todos los casos, los participantes deberán interpretar una melodía realizada ex profeso para este certamen -según sea la categoría- creada por el maestro Javier Alvarez, además de las piezas que ellos consideren óptimas para su desenvolvimiento.

Para el caso del grupo de Jóvenes aún se encuentran en la semifinal y la final será el próximo sábado, donde se dará a conocer al ganador del mismo, categoría en la que existe la posibilidad de que gane algún mexicano.

Noticias