Experto de UNAM subraya en Mérida importancia de ciencias sociales
Mérida, 24 Mar (Notimex).- El secretario académico de la Coordinación de Humanidades de la UNAM, Rubén Ruiz Guerra, señaló que el avance tecnológico de ninguna manera podrá sustituir el conocimiento de carreras humanísticas como la antropología.
En entrevista en el X Congreso Centroamericano de Antropología, consideró que las ciencias sociales “son vitales para entender lo que somos como sociedad”.
Las ciencias humanistas han sido y serán una herramienta vital para entender “lo que nos está sucediendo y que es lo que está pasando en términos de transformaciones económicas y sociales sin las humanidades y las ciencias sociales”.
Dijo que es posible que los medios electrónicos y las tecnologías de la información y la comunicación “faciliten muchas cosas a los seres humanos, pero no pueden facilitar ni sustituir el conocimiento y comprensión de lo que somos como seres humanos”.
Además, continuó, las ciencias sociales “nos permiten llegar a acuerdos de lo que necesitamos construir para lograr lo que queremos, podemos y debemos ser, y es ahí donde recae la fortaleza de estas disciplinas de formación profesional”.
“Esa es la parte fundamental de estas carreras relacionadas con las humanidades y justamente en ese marco un congreso como el que arrancó hoy en esta ciudad que reúne a científicos sociales de Centroamérica que vienen de distintas realidades a confirmar la importancia de este tema”, expuso.
“Del diálogo y del intercambio de ideas es de donde podemos construir alternativas para ver como podemos transformar las necesidades más apremiantes de la sociedad”, agregó.
El especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) apuntó que “uno de los temas que más tenemos en común con los países de Centroamérica es el de la migración, que es uno de los elementos principales por los que pasa la relación de México con esa región del continente”.
“Hoy vemos como nuestras sociedades se mueven de un lado a otro en busca de un lugar mejor para crecer junto con sus familias”, comentó.
“Compartimos una historia en común que nos ha marcado en muchas de las formas como enfrentamos los temas sociales y que también nos ha marcado mucho en términos de como respondemos frente a lo que vivimos”, opinó.
De tal manera, siguió, es aquí donde se confirma la importancia de las ciencias humanísticas, “pues éstas permiten entender el papel que cada sociedad y país juega en los temas que compartimos”.
En el X Congreso Centroamericano de Antropología, que se inició este día en el Gran Museo del Mundo Maya participarán más de 250 ponentes de México y los países que forman la región en talleres y mesas que se desarrollarán hasta el próximo día 27.
NTX/TAM/MAG/GVG
Noticias