Mérida será homenajeada por el 474 aniversario de su fundación
Mérida, 28 Dic (Notimex).- Producto del mestizaje entre la cultura maya y española, Mérida, la capital de Yucatán, cumplirá 474 años, en medio de cantos, danza, poesía, dramaturgia y la filosofía de antillanos, libaneses o chinos, quienes también le rendirán homenaje.
Unas 150 actividades, más de mil artistas en escena y 20 días de festejos, honrarán un año más de la construcción de Mérida como capital del moderno mundo maya, y que será reconocido por artistas de México, Rusia, España, Jamaica, Siria, Líbano, China y Portugal.El director municipal de Cultura, Irving Berlín Villafaña, destacó la preparación de esta ciudad para celebrar del 5 al 24 de enero el Mérida Fest, no sólo en honor a un año más de su fundación, sino también para festejarla como capital de migrantes, donde comunidades como la libanesa, coreana o china tienen raíz profunda.Las voces de los tríos que pregonan su amor a la ciudad blanca; un concierto encabezado por el cantautor yucateco, Sergio Esquivel; la magia de Celso Piña y su Ronda Bogotá; el reggae de los Originals Wailers, herederos de la magia de Bob Marley.Asimismo, el virtuosismo de Elena Mikhailova al violín y "Los caprichos" de Paganini, festejarán a la bella vestida de blanco, que conmemorará su fundación el 6 de enero.La poética del candidato al Nobel, Alí Ahmad Said Esber "Adonis"; "La noche que jamás existió", un encuentro con Shakeapeare a través de Ofelia Medina; el jazz y su fusión con la música árabe y flamenca; el romanticismo de Los Ángeles Negros, así como cuadros y oleos de Gibran Khalil Gibran, serán parte del banquete cultural.Berlín Villafaña enfatizó que "no podemos olvidar que somos una ciudad con un enfoque multicultural, que nace de la fusión de la cultura maya y española, pero a la que se han sumado otras como la antillana, la china o la árabe”.El Mérida Fest, añadió, es también un espacio para la reflexión que nos permite llegar a una mejor integración, para esto aprovecha la cultura y las artes, creando acceso a los bienes culturales.A través de este encuentro, también se tendrá acceso a una cultura con valores, no sólo demostrado en su arquitectura o en la belleza de sus trazos, sino en la búsqueda de una ciudad que promueve la paz y la convivencia, y que goza de seguridad.Este, dijo, es un festival a favor de una cultura sin discriminación, donde se ofrecen propuestas artísticas para todas las edades, y se hace un homenaje a numerosas culturas que han aportado sus tradiciones a una ciudad que continua atenta a estas migraciones.El montaje de "La Prisionera" de Emilio Carballido; el seminario dancístico "Confluencias desde la libertad: México-Cuba-Colombia"; el IV Simposio sobre patrimonio Cultural de Mérida; un hermanamiento entre Mérida y Sichuan, China.Asimismo, una "Noche de Contradanza", proyecto de James Hart; el Coloquio "Migraciones, encuentros y desencuentros", se suman a estos festejos.Así, muestras de cocina popular, ciclos de cine clásico, teatro regional, danza aérea y acrobática, poemas escénicos, presentación de libros, trova y fusión de ritmos, son parte de las propuestas con las que los meridanos celebrarán del nacimiento de la moderna T´hó.NTX/JMC/RMM/LTS/VGT
Noticias