Mérida, 28 Dic (Notimex).- Acuarelas, óleos, dibujos, manuscritos y diversos objetos del poeta libanés-cristiano Gibran Khalil Gibran (1883-1931) podrán ser admirados a partir del próximo 23 de enero en una exposición que lleva el nombre del pintor y poeta, como parte de los festejos por el 474 aniversario de la fundación de Mérida.

En entrevista con Notimex, el director municipal de Cultura, Irving Berlín Villafaña, destacó que esta colección, la cual está conformada por unas 60 piezas, es propiedad del Museo Soumaya y fue proporcionada para su exhibición de manera gratuita por la Fundación Carlos Slim."La Fundación Carlos Slim tiene una colección de acuarelas, óleos, dibujos, materiales, manuscritos que fueron propiedad del poeta libanés-cristiano, leyenda de la poesía libanesa y no hay quien no haya oído hablar de al menos un poema de Gibran Khalil Gibrán", expresó el funcionario.Añadió que la sala 3, la de mayor tamaño del Centro Cultural Olimpo, será la sede de la exposición que se complementa con materiales y objetos personales del pintor y poeta como máquinas de escribir, manuscritos, poemas escritos con su puño y letra, así como libros firmados.El Museo Soumaya, recordó, es propietario de gran parte -pictórica y poética- de la obra del célebre creador y ésta será la primera vez que se exhiba parte de ella en una ciudad del interior del país, aunque serán piezas distintas a la exposición permanente que posee el recinto museográfico de la capital del país.Destacó que una vez que personal del Museo Soumaya regrese de vacaciones de invierno, podrá establecerse el número exacto de piezas así como las obras que se exhibirán en la capital yucateca durante 90 días.Berlín Villafaña detalló que el ayuntamiento solo pagará el costo de la transportación de las obras, pues se presta de manera gratuita, lo mismo que la curaduría y el costo de los seguros.“Para nosotros esta muestra es importante porque al ser Mérida una ciudad con raíces multiculturales, recordamos que también tenemos una cultura sirio-libanesa arraigada que nos permite comer platillos como el kibi como si fuera comida yucateca”, concluyó.NTX/JMC/RMF/NMN

Noticias